
Pintó 900 cuadros y 1.600 dibujos, La figura central en su vida fue su hermano menor Theo, quien continua y desinteresadamente le prestó apoyo financiero. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. Para Theo fueron unas 650 de sus 800 cartas conservadas; las otras son correspondencia con amigos y familiares. A pesar que desde muy joven tuvo inclinación hacia el dibujo, su primer trabajo fue en una galería de arte. Más tarde se convirtió en pastor y en 1879, a la edad de 26 años, se marchó como misionero a una región minera de Bélgica, donde comenzó a dibujar a la gente de la comunidad local. En 1885 pintó su primera gran obra Los comedores de patatas, en ese momento su paleta se componía de tonos sombríos de tierra. La luz de colores vivos por la que es conocido surgió en obras posteriores, cuando se trasladó al sur de Francia consiguiendo su plenitud durante su estancia en Arles en 1888. La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte considerándose uno de los grandes maestros de la pintura. Tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen. Sufrió frecuentes brotes de una enfermedad mental a lo largo de su vida, que le llevó a producirse una herida de bala que acabó con su vida a la edad de 37 años. A pesar de que existe una tendencia general a especular que su enfermedad mental influyese en su pintura, el crítico de arte Robert Hughes cree que las obras del artista están ejecutadas con un completo control.

Desde el siglo XXI, el análisis del mensaje que se desprende de sus pinturas es positivo y alegre. Durante su breve dedicación artística Van Gogh consiguió el dominio técnico y una productividad que pocos artistas han conseguido. En todas sus obras consiguió fusionar las cualidades de sus predecesores neerlandeses, como la devoción a la naturaleza, con el uso del color y la técnica de la pintura francesa. Su fama creció rápidamente después de su muerte, gracias a la promoción de la esposa de Theo que, aunque no tuvo una buena relación con Vincent, resultó ser la única heredera de toda su obra tras el fallecimiento de su esposo, ocurrido poco después del pintor. Ha de señalarse que a ella se debe una de las pocas ventas de Van Gogh en vida del artista. El mayor impulso de su obra vino especialmente después de una exposición de 71 de sus pinturas, en París el 17 de marzo de 1901 a la que siguieron otras exposiciones como la de 1905 en Ámsterdam, o la de Colonia en 1912, Nueva York en 1913 y Berlín de 1914. Todas ellas tuvieron un gran impacto sobre las generaciones posteriores artísticas. A mediados del siglo XX Van Gogh fue reconocido como uno de los mayores pintores de la historia. En el año 2007 un grupo de historiadores holandeses realizó el The Canon of the Netherlands para su enseñanza en las escuelas e incluyó a Van Gogh como uno de los cincuenta temas del canon, junto con otros iconos nacionales como Rembrandt y De Stijl.

Un tributo a Vincent Van Gogh; http://www.youtube.com/watch?v=XemweIAvi8Q
Reportaje sobre Van Gogh y otros artistas; http://www.youtube.com/watch?v=VcIdYYtkxps
Historia de Van Gogh; http://www.youtube.com/watch?v=Cy4IhdTWrKQ
Quizá colocar mas sobre conocimiento no generalizado del Artista, algo mas rebuscado de su historia por ejemplo. Los links de interés son destacables por sobre el mismo contenido.
ResponderEliminarApoyo al muchacho de arriba, puesto que la informacion esta bien, pero demasiado generalizada, sin embargo, bien para empezar.
ResponderEliminar