miércoles, 31 de julio de 2013

La Psicoterapia


Es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (es decir, una persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona que acude a consultarlo, que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos. Existen muy diversos marcos teóricos para ello; Cambiar alguna conducta,

interpretaciones que hacemos de la realidad.
A cada una de estas concepciones, para cada una de las escuelas o corrientes, se las llama en conjunto Psicoterapia. Además, el término psicoterapia no presupone una orientación o enfoque científico definido, siendo considerado denominativo de un amplio dominio científico-profesional especializado, que se especifica en diversas orientaciones teórico-prácticas.

Debido a la naturaleza de las comunicaciones que se establecen dentro de esta relación, hay temas significativos de privacidad o confidencialidad de la información intercambiada, que remite a consideraciones éticas para el ejercicio de la psicoterapia. Por esto, la habilitación de quienes pueden ejercer la psicoterapia requiere de un proceso de entrenamiento guiado por terapeutas que cuentan con mayor tiempo de experiencia o estudios dentro del campo respectivo.

Objetivo de las psicoterapias



El objetivo de la psicoterapia depende de la valoración que se haga del paciente, tomando como referencia la disciplina psicológica de la que surge dicha intervención, las que se dividen en;




-Terapia Cognitiva: Su principal propósito es modificar la forma de pensar. El proceso psicoterapéutico que experimentará el sujeto puede tomar muy distintas formas según las necesidades reconocidas por el psicoterapeuta y el proceso metodológico. Estas psicoterapias no son “técnicas”, sino ciencia aplicada, por lo que suelen constar de un método más o menos definido para lograr unos objetivos según su enfoque teórico de partida.






-Terapia de la Conducta: Su propósito es modificar la conducta, como por ejemplo; La ansiedad, las fobias, los problemas sexuales, las conductas obsesivas, amnesia, y la histeria. La idea básica era que la respuesta de ansiedad podía ser rivalizada e inhibida por una nueva respuesta antagónica. La respuesta antagónica usada comúnmente es la relajación, y habiendo aprendido el paciente la técnica de relajación, se le presenta el estímulo ansiógeno de forma paulatina, de tal manera que el paciente vaya aprendiendo a relajarse ante el estímulo que provoca ansiedad o situación temida.


-Terapia Gestalt: Es una terapia que tiene como objetivo, además de ayudar al paciente a sobreponerse a síntomas, permitirle llegar a ser más completa y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción óptima, autorrealización y crecimiento, ayudando a desarrollar el potencial humano.




Video que explica los beneficios de la psicoterapia;http://www.youtube.com/watch?v=2pVnQsoERYw

Para entender la terapia cognitiva; http://www.youtube.com/watch?v=mXw-YwheHng

Demostración de técnicas cognitivas; http://www.youtube.com/watch?v=tPajWgz3xfM


2 comentarios:

  1. Este Tema Tiene mucho Poder Sobre Todo, y Es Una Excelente Forma De Aprender Muchas Cosas De Uno Mismo.. Buena Entrada c:

    ResponderEliminar
  2. Muy buena entrada. Deja mucho que aprender sobre las cosas que podemos saber sobre nosotros y como aprendemos de las personas que nos rodean y sobre todo de nuestro ser interno. Es una buena forma de conocer diferentes formas para entrar en nuestro interior y formarnos ideas increíbles de nosotros ¡Buenísima entrada!

    ResponderEliminar